La asignatura de Anatomía Patológica es una disciplina de la medicina que se enfoca en el estudio de las alteraciones morfológicas y funcionales que ocurren en el organismo a nivel macroscópico y microscópico en el contexto de las enfermedades.
- Su objetivo principal es el diagnóstico y la caracterización de las enfermedades, así como el entendimiento de sus mecanismos patogénicos.
- En esta asignatura los estudiantes aprenden acerca de los diferentes tipos de enfermedades y cómo estas afectan a los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano.
- Se les enseña a identificar las lesiones y cambios morfológicos que ocurren en los tejidos y órganos afectados, y a correlacionarlos con los signos y síntomas clínicos presentes en el paciente.
La Anatomía Patológica también tiene un rol importante en la investigación médica, ya que la caracterización detallada de las lesiones y cambios morfológicos asociados a las enfermedades permite la identificación de nuevos blancos terapéuticos y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento.

- Profesor: Ritha Verónica Bravo Flores
La asignatura de Epidemiología a través de su carácter teórico-práctico, proporciona conocimientos sobre la Epidemiología y demografía sanitaria, y los factores causales, condicionantes y determinantes de la dinámica de salud del individuo, la familia y la comunidad, de manera tal que facilita la evaluación y control de riesgos sociales, ambientales y laborales para el planeamiento de acciones de promoción y prevención de enfermedades mediante la recopilación y el análisis de datos epidemiológicos para identificar riesgos y amenazas que contribuyan a la salud y seguridad del paciente, permitiendo así afrontar los problemas de salud locales, regionales y nacionales, tomando como referente las políticas sanitarias vigentes y el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), que garanticen la identificación y prevención de riesgos y eventos adversos en la atención médica, mediante el análisis epidemiológico de datos que permitan ser una herramienta importante para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica.

- Profesor: LESTER WILLIAN LOOR VINCES
La asignatura Estadística se orienta a proporcionar a los estudiantes un conjunto de conceptos y métodos que le permitan realizar análisis de datos derivados de las investigaciones en el campo de la salud, así como describir la variabilidad de la información recopilada. Los métodos estadísticos que se presentan son utilizados para analizar los datos y extraer la máxima información, identificando además la fiabilidad de la misma. Su aplicación contribuye a fundamentar y otorgar solidez científica a los resultados de las investigaciones, aspectos que resultan de gran importancia en los estudios generales sobre la salud y la enfermedad en contextos locales, territoriales, nacionales e internacionales.

- Profesor: Ana Mikal Toala Mora
La asignatura tiene como punto de partida la necesidad de la publicación científica y su relación con la investigación y la redacción científicas.
Desde la propuesta de un plan global de escritura científico-académica se precisan cuestiones relativas a:
- Los tipos de publicaciones científicas.
- La estructura y contenido de un artículo científico.
- El estilo de la publicación científica y sus elementos característicos.
- Las normas internacionales que instituyen los estándares creados para la presentación de documentos de investigación de forma escrita, en particular las normas APA y Vancouver.
A tales efectos se estudiarán a diferentes autores que brinden elementos de análisis sobre los aspectos antes señalados, así como sobre la ética en la publicación científica.

- Profesor: EUGENIO RADAMES BORROTO CRUZ