La asignatura se desarrolla bajo un enfoque teórico-práctico, que le permite al estudiante orientarse hacia el conocimiento de la naturaleza química de los componentes celulares, para comprender diversos aspectos del metabolismo en los seres humanos, así como la regulación química y los cambios estructurales que ocurren dentro de las células vivas, lo cual implica la necesidad de abordar el metabolismo de las proteínas, los carbohidratos, los lípidos, los ácidos nucleicos y las reacciones energéticas que intervienen en ellas. Persigue, además profundizar en los diferentes componentes de la vida, el funcionamiento de la célula y sus respuestas ante los cambios que se producen a nivel intra y extracelular. Resulta imprescindible para comprender el funcionamiento del cuerpo humano en situaciones de salud y enfermedad, a la vez que sienta las bases de conocimientos para comprender otras asignaturas de la carrera, tales como Farmacología, Anatomía y Fisiología.

- Teacher: Walquiris Concepción Parra
La asignatura de Embriología comprende el desarrollo del embrión humano, desde su concepción, hasta el nacimiento. Es de contenido teórico-práctico y abarca la regulación genética, formación de hojas embrionarias y desarrollo de tejidos, órganos y sistemas (Nervioso, Endocrino y Reproductor masculino y femenino, Cardiocirculatorio, Respiratorio, Urinario y Digestivo) a partir de las mismas, y el estudio de la susceptibilidad teratogénica durante las diferentes etapas. Está orientada hacia la adquisición de conocimientos, así como a la formación y desarrollo de habilidades y actitudes (competencias) que le permitan una adecuada vinculación clínica, partiendo del concepto estructura- función, lo que posibilitará al estudiante lograr las competencias pre- clínicas de base para sus estudios en el área clínica. También les permitirá identificar las diferentes alteraciones que se producen desde su formación hasta su estructura y función.

- Teacher: Mercy Doménica Durán Pincay
La asignatura de Comunicación Humana aborda el estudio de la comunicación interpersonal entendida como un intercambio de emociones, pensamientos y experiencias; en el que se comparten, crean y recrean códigos para el entendimiento mutuo entre las personas que participan en la situación comunicativa.
Este tipo de comunicación desempeña un importante papel en la práctica médica, por lo que resulta necesario el estudio teórico de su estructura, funciones, formas, códigos y los roles que se juegan en una situación de comunicación, así como las habilidades comunicativas y recursos metodológicos que contribuyan a su efectividad en el ámbito de la salud.
A su vez, el estudio teórico práctico de la comunicación interpersonal puede coadyuvar al desarrollo de un graduado que se desempeñe con autonomía y en relaciones de cooperación, educado en valores y en el ejercicio de la crítica de su realidad sociocultural en espacios dialógicos de reflexión grupal, y en capacidad para transformar su contexto con rigor científico y ético.

- Teacher: Indira Margareth Alcívar Moreira