La asignatura Genética Humana es una rama de la biología que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación y su influencia en el organismo.

La materia comprende un enfoque teórico-práctico, que le permite al estudiante profundizar su conocimiento en los rasgos clínicos hereditarios, árboles genealógicos familiares, definir conceptos de ADN, gen, cromosomas y relacionar su origen con la biología genética del ser humano. Simultáneamente, la genética facilita el desarrollo del pensamiento crítico al definir una mutación, los tipos e identificarlas como causantes de variaciones en los individuos, lo cual resulta imperativo para el entendimiento del desarrollo del organismo humano y la capacidad de detección precoz frente a anomalías genéticas.

Para la correcta interpretación de la genética humana es relevante generar una sinergia de fundamentaciones proporcionadas por la interrelación de asignaturas afines como Anatomía Patológica, Introducción a la clínica, Epidemiología, Estadística, Redacción científica I, las cuales facilitarán el aprendizaje del estudiante en el nivel de estudio correspondiente.

La asignatura Introducción a la clínica, contribuye al perfeccionamiento de la formación profesional, en tanto posibilita la adquisición de habilidades para realizar el examen físico adecuadamente en el medio donde desarrolle su labor, lo que se relaciona directamente con los problemas profesionales que el médico general debe resolver. Se abordarán los primeros elementos de la clínica, relacionados con las técnicas de realización del examen físico en el adulto supuestamente sano. Como la técnica del examen físico de un individuo sin signos de enfermedad es similar a la del adulto enfermo, constituye el escalón previo y necesario para un mejor y más rápido aprendizaje de la asignatura Propedéutica y Semiología Médica que le permitan un buen desempeño como futuro médico general integral. También le permite adquirir conocimientos sobre comunicación individual y grupal, de gran valor para la promoción de salud y la prestación de los servicios. Es de naturaleza o carácter teórico-práctico y está orientada a promover, sensibilizar e interiorizar en los estudiantes de Medicina los principios humanistas tan necesarios en la formación de las nuevas generaciones de médicos.